lunes, 4 de abril de 2016

ADAMUZ: Casa de los Lara-Ayllón

Adamuz: Casa de los Lara-Ayllón




Montaje de Manuel Leyva, subido a Vimeo

Construida en el siglo XVII, la Casa de los Lara Ayllón es una de las mejores muestras de la arquitectura civil adamuceña. Su rehabilitación ha permitido poner al servicio de los ciudadanos en su interior la Biblioteca Pública Municipal, la oficina de turismo y el Centro de Interpretación de Adamuz.

CASTILLO DE MONTURQUE

MAGNIFICO ARTICULO DE PACO MUÑOZ, PUBLICADO EN SU BLOG  (http://notascordobesas.blogspot.com.es/), SOBRE EL CASTILLO DE MONTURQUE



CASTILLO DE MONTURQUE

Castillo de Monturque

Nueva visita a la ciudad de Monturque, y nuevos descubrimientos. Por lo menos para mí, no había visitado el Castillo. Con la visita guiada a las cisternas, que también tienen la novedad de haber puesto en valor la visita al canal llamado de desagüe, incluyen la visita al Castillo y entrada a dos de sus torres, la pentagonal y la del Homenaje. La torre del Homenaje es el"sky líne" de Monturque, siempre visible desde la distancia.

Restos en el patio

Restos y torre

Ventana de la cara norte de la Torre del Homenaje

Las cisternas son una verdadera maravilla de construcción hidráulica, y siempre ves cosas nuevas en ellas. En esta visita hemos comprobado como el famoso terremoto de Lisboa hizo mella en ellas y las grieteó  al igual que la pared del crucero de la Catedral (ya está reparada)enquistada en la Mezquita de Córdoba. Ambas paredes resistieron el envite de las fuerzas de la naturaleza, con la salvedad de que las de las cisternas tenían mil quinientos años más.

Cara este de la torre del Homenaje

Paredes del aljibe

Puerta de entrada a la torre pentagonal

Luego bajamos la calle Rafael de Lara y a la izquierda está la entrada al recinto medieval del castillo. En él se han realizado excavaciones de urgencia, y adecentado el lugar para la visita. Tiene una cisterna rectangular de cantos redondeados de unos seis metros de larga por uno y algo de anchura y un par de ellos de profundidad, muy deteriorada y que parece formaba parte del aljibe del patio de armas. Por lo que el lugar por donde pasamos estimamos pudieran ser sótanos del castillo. 

Aspillera sucia

Escalera de bajada a la torre pentagonal

Aspillera cegada de la torre pentagonal

Gruesos muros de más de dos metros de grosor lo rodean y en otro sector del perímetro tiene viviendas adosadas a los mismos. Sólo existen en pie dos torres, una de ellas irregular en la esquina este, que es la torre pentagonal y se baja por unas escaleras estrechas a una pequeña estancia con tres aspilleras al exterior, una a la altura del acerado, que está llena de porquería que introducen desde la misma, pero que parece que nadie limpia, y la otras a las que no puede acceder la gente normalmente. 

Torre del Homenaje y escaleras

Marcas de cantero

Escalera de acceso a la torre del Homenaje

Puede parecer una tontería lo de la limpieza pero es muy significativo del cuidado del patrimonio. Como lo son dos carteles deteriorados, en la pared del Museo Local, que es mejor quitar que dejarlos en ese estado, no sin antes pensar que no vale tanto sustituirlos y protegerlos de las inclemencias del tiempo. Una empinada escalera metálica y luego una de fábrica sin baranda, nos lleva a la puerta de la Torre del homenaje, dentro otra empinada escalera y un corto pasillo nos adentra en la corta y estrecha escalera que nos sube a la segunda planta. Desde allí otra, quizá mas estrecha que la anterior, de altos escalones nos sube a la terraza. Desde la azotea nos permitimos divisar un amplio panorama de la campiña y las sierras adyacentes.

Restos en el patio

Planta primera o baja, según

Pasillo a la segunda planta

Que mejor que la descripción del castillo que la que hace el IAPH.

"Descripción, Asentamiento de gran potencia: unos 7 metros. Presenta una secuencia cronológica que abarca desde el Calcolítico Final hasta época ibérica, cuyos niveles aparecen desmantelados por las fases siguientes romana y medieval. Aparecen cerámicas campaniformes y estructuras de habitación con parte de una necrópolis de inhumación del Bronce Reciente. 

Escaleras a la segunda planta

Ventana

Escaleras a la terraza

La zona incluye torres existentes, parte del antiguo recinto y restos arqueológicos de diversas épocas. Ocupan una superficie de unos 1.525 metros cuadrados. En la actualidad se encuentra en pie un torreón desgajado de cinco esquinas labrado en cantería alrededor del siglo XVI (sillares isódomos). En el centro de la plaza de armas se encuentra la Torre del Homenaje, de planta cuadrada. 

Puerta de la azotea

Aljibe desde arriba

Torre pentagonal desde la del Homenaje

Se accede por puerta de arco apuntado de piedra, a una sala abovedada de ladrillo, del que parte una escalera a la planta baja. Se conservan las gorronesas dentro de un arco campanil que abarca todo el grosor del muro. Segundo piso abovedado sin pechinas. El aparejo de la torre es de mampostería cascada, así como en las murallas adyacentes. Además de lienzos interiores, existe un aljibe de forma rectangular con los lados menores semicirculares. 

Muro este

Foto antes de la restauración (Fotografía IAPH)

Marcas de cantero

Datos históricos Existente en época musulmana, el Castillo de Monturque fue conquistado por Fernando III el Santo en el año 1.240 y a partir de entonces hubo períodos en que perteneció a la corona y otros a la nobleza, de lo que hay temprana constancia en 1.273, cuando la mitad de la torre de Monturque fue otorgada por Martín Sánchez, adalid, y su mujer, doña Munia, a su nieto Lope. Formó parte del señorío de Aguilar desde 1.377, en que fue entregado por Enrique II a don Gonzalo Fernández de Córdoba, lo que supuso la vinculación a esta familia durante siglos. 

Cartel deteriorado

Cartel deteriorado

Aspillera a ras de calle(Fotografía GoogleMaps)

Las referencias históricas para conocer el origen de la fortaleza son muy escasas, pero ya al-Isidri afirmaba que constituía un hins o hábitat fortificado en altura. Más tarde, en los siglos XIV y XV aparece con bastante frecuencia asociado el nombre de la población al término Castillo o Torre, por lo que la presencia humana en Monturque debió estar reducida a su importante Castillo hasta que a finales del siglo XVI comienza a citarse como villa o lugar."


Unas reflexiones muy personales, sobre la palabra Monturque. La etimología es muy sufrida, si separamos la palabra turque, que significa patata de mala calidad, y claro no va a significar monte de malas patatas, toda vez que la patata se empezó a cultivar en Alemania en 1647 y procede además de América. Aturquesado por el contrario, significa color azul ligeramente verdoso, pues podríamos quedarnos con Monte verdoso azulado. Ruego perdón por la posible tontería.

Fotos y vídeo del autor y IAPH
Bibliografía del IAPH

CANAL DE DESAGÜE DE LAS CISTERNAS ROMANAS DE MONTURQUE

Magnífico artículo de PACO MUÑOZ, publicado en su blog (http://notascordobesas.blogspot.com.es/), 
sobre las CISTERNAS ROMANAS DE MONTURQUE y conjunto arqueológico.

CANAL DE DESAGÜE DE LAS CISTERNAS ROMANAS DE MONTURQUE

CANAL DE DESAGÜE DE LAS CISTERNAS ROMANAS DE MONTURQUE

Entrada al canal de desagüe de las cisternas romanas de Monturque

Hace unos años tuve ocasión de visitar con Conchi las Cisternas Romanas de Monturque, maravilloso lugar, extraño y de curioso emplazamiento del cementerio encima. En ese tiempo se podía entrar por el canal de desagüe que es un pasillo estrecho de unos treinta y cinco metros de longitud un metro de anchura y una altura de más de cinco metros, también construida con bóveda de medio cañón, estando algunos tramos sin ella, con refuerzos  a intervalos de tres metros, con vanos de arcos de medio punto y óculos sobre ellos. 

 Vuelo de 1956, recinto del Cementerio

 Vuelo de 1977, recinto del Cementerio el triángulo superior el patio de ahorcados

Vuelo actual, recinto del Cementerio con detalle 
de la cubierta de las cisternas y zona arqueológica

Hoy se ha habilitado un pasillo cubierto en el Patio de los Ahorcados, para poder ver desde arriba al canal. Los patios aparte en los cementerios católicos eran esos lugares que la religión dominante destinaba a los pecadores del suicidio, o no creyentes, ya que no tenían, a pesar de que la religión católica perdona todo, derecho a reposar en lugar "sagrado" por haber atentado a su propia vida, algo de lo que se debe ser propietario en todo momento. Sin embargo al que atentaba a la del prójimo si lo enterraban en lugar "sagrado" y además lo perdonaban lo mismo que a los pederastas. 

 Plano de planta del folleto

 Detalle de la circulación del agua

Entrada a las cisternas

Todo lo contrario a la religión romana, en la que el suicidio era una práctica más. Claro estos españoles romanos tenían por más sagradas otras cuestiones más crematísticas. No puedo dejar de decir que el patio central del recoleto cementerio, pudiera ser el foro romano de la romana Monturque, y la anexa Iglesia de San Mateo el templo, posterior iglesia visigoda y luego mezquita, para catolizarse con la conquista cristiana. Todas las aguas de la plaza del foro se recogerían en las cisternas.

 Alimentación de la plaza del foro

 Patio de Ahorcados y galería cubierta 

Detalle del canal abierto

Una didáctica maqueta puede verse en el Museo Local. Lo que es llamativo es el tamaño de las cisternas, unos 850 mil litros de capacidad, construidas en el siglo I d.C., gran obra de la ingeniería hidráulica romana, para una localidad aparentemente pequeña. Doce cámaras abovedadas en tres calles paralelas, orientadas norte/sur, teniendo la noreste, la salida del canal de desagüe que, partiendo su primer tramo casi recto, aproximadamente a la mitad hace un giro de 45º a la derecha hasta el pozo de decantación, lugar donde estaría el ingenio de elevación del agua.

 Otra vista del canal

 Abertura del canal entre arcos

Otra vista, en este caso desde el final

El canal a partir del quiebro hacía la derecha tiene una inclinación hacia el final, que lo hace ser más bajo que el nivel de las cisternas, con la finalidad de que por muy poca agua que almacenaran éstas, el pozo de decantación siempre tendría agua. Parece que en principio las cisternas alimentaban las termas, aunque estas cuestiones no están aparentemente bien documentadas aún. Doctores tiene la iglesia y los profesionales son los que nos deben iluminar en estos debates. 

Final y pozo de decantación

 Zona arqueológica

Criptopórtico

Por una puerta, en la esquina noreste del cementerio, se accede al patio no "sagrado", y una pasarela cubierta con baranda nos lleva al final del canal. Como el canal está abierto por arriba, liberado de su bóveda, podemos verlo en la casi totalidad de su segundo tramo. Luego otra puerta con barras antipánico nos da salida a la zona arqueológica de Los Pasillos, donde podemos visitar el Criptopórtico, y disfrutar de unas vistas maravillosas de la campiña y sierras Subbéticas.

 Otra vista del criptopórtico

Las Subbéticas desde Los Paseillos

Una cisterna privada

Para la visita guiada concretar fecha y hora en el ayuntamiento de Monturque 957 535614, esta visita parte del Museo Local, nos lleva a las cisternas, canal de desagüe, zona arqueológica, y castillo con acceso a las dos torres, y verdaderamente merece la pena. 

Fotos del autor y folleto
Bibliografía del folleto.