jueves, 29 de abril de 1999

La Medicina Rural se apunta al Siglo XXI: Crónica del último cuarto de Siglo XX a través de la vida de un médico de pueblo



Artículo publicado en Diario Médico el día 29 de abril de 1999 en el que se entrevista al Dr. Bernabé Galán Sánchez, Director de la Zona Básica de Salud de Fuente Palmera (Córdoba), Secretario Nacional de Semergen y Presidente de Semergen Andalucía


jueves, 15 de abril de 1999

Asistencia Urgente al paciente Geriátrico en un Centro Rural de Atención Primaria

Autores:
Galán Sánchez B., Alcántara López LM., Sánchez Zamorano J., Portillo Ramírez P., Vicente Fenoy C., Delgado Rodríguez MC.

Centro de Salud de Fuente Palmera (Córdoba)
Avda. de las Palmeras, 40
14120 Fuente Palmera (CORDOBA)
Tfnos: 957638403; 957712095; 957485936
e-mail:
bernabegalan@gmail.com



INTRODUCCIÓN

La mejora de la calidad de vida, el tipo de educación sanitaria y el progresivo envejecimiento de la población, son algunas de las causas que hacen que los mayores de 65 años soliciten, cada vez con más frecuencia, atención médica1,2; añadiendo a esto la cobertura universal de la asistencia sanitaria y la puesta en marcha de los servicios de urgencias en zonas básicas de salud, podría explicar que junto al aumento general de las solicitudes de consulta de urgencia, hallemos más incidencia en los mayores de 65 años.
La Atención Primaria resuelve aproximadamente el 80% de la patología3. El Centro de Salud es la estructura física y funcional para el desarrollo de las actividades de la Atención Primaria. Nuestro Centro comenzó a funcionar en el año 1994 atendiendo a una población distribuida en un núcleo central donde se ubica el edificio y otros periféricos, encontrándose el más próximo a dos kilómetros de distancia y el más alejado a 11 kilómetros.
En este trabajo describimos las característica de la demanda de esta población, en si misma, estacional, horaria, por sexos y grupos patológicos, de forma que podamos comprender mejor su idiosincrasia.

MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo es una de las partes que componen un estudio descriptivo general de las urgencias atendidas en el centro de salud de Fuente Palmera en el periodo de un año (del 1 de octubre de 1995 al 30 de septiembre de 1996)
La población atendida se sitúa a una distancia 50 kilómetros del hospital de referencia, se trata de población dispersa en varios núcleos distantes del centro principal (tabla 1). En cuatro de ellos, los más distantes, hay un consultorio local solo con horario de mañana; existiendo después de las 15 h. y los festivos un único centro de referencia que está situado en el edificio principal, donde se atienden las urgencias. El personal de este servicio se compone de un médico, un DUE, y un celador.
El registro de datos para este estudio se realiza mediante una hoja de cumplimentación obligada que se muestra en la Figura 1. Se ha utilizado tanto para el vaciado de datos como para su análisis posterior, el programa estadístico RSIGMA-BABEL.
Aportamos en este caso los datos existentes en un año de los pacientes mayores de 65 años de edad. Es un estudio retrospectivo, descriptivo, de muestra universal en el que se analiza la patología presentada (según clasificación de la WONCA), el momento de aparición y las diferencia entre sexos y la influencia de las distancias desde el domicilio al centro.
RESULTADOS

El número total de registros cumplimentados durante el periodo de estudio es de 8.238 de los cuales seleccionamos para el presente trabajo los 891 que pertenecen a los mayores de 65 años y que suponen el 10,81 % del total; por sexos, corresponden un 57,91 % a mujeres (n = 516) y un 42,09% a varones (n = 375)
El día laboral de mayor frecuentación del servicio (12,91 %) es el lunes, y el segundo el viernes con un 11,22%. Pero los días en que se nota un aumento de la demanda son los fines de semana: 23,12% el sábado y 24,58% el domingo; siendo las mujeres las más frecuentadoras, aunque estadísticamente no hay diferencias significativas. Así mismo se encuentran igualadas las proporciones por sexos en el total de festivos, en relación con los no festivos (Tablas 2 y 3)
El pico horario de máxima afluencia se encuentra entre 6 y 7 de la tarde, y el de mínima de 2 a 4 de la madrugada (Figura 2)
Los tipos de urgencias atendidas se clasifican en cuatro modalidades: visitas domiciliarias, atendidas en el centro, laborales y de tráfico: 660 son atendidas en el centro, lo que suponen un 74,83%; corresponde a visitas domiciliarias 218, esto es el 24,72% ; el resto son 0,11 % accidentes laborales y 0,23 % accidentes de tráfico.
Según patología y siguiendo la clasificación de la Wonca hemos encontrado una mayor frecuencia del grupo VII correspondiente al aparato circulatorio (19,05%), seguido por los traumatismos (16,95%), enfermedades del aparato respiratorio (13,03%); enfermedades del sistema nervioso y los sentidos (13,02%) y las de aparato digestivo (12,46%), como podemos leer en la tabla 4. Apreciamos, observando la tabla 5, la concordancia existente entre la frecuencia de los grupos atendidos en el centro y las derivaciones hechas al hospital, aunque no coinciden plenamente más que los dos primeros grupos (VII y XVII), los cuatro siguientes son los mismos, aunque en distinto orden.
Según la estación del año vemos como durante el verano se realizan más consultas el 38,42% (345); en primavera 191 correspondiente al 21,44%; en invierno 187 el 20,99% y un 18,85 % en otoño que corresponde a 168 consultas.
Los resultados por grupos patológicos se describen en la tabla 6 aparecen un mayor número de patologías de origen circulatorio en verano: 50 en frecuencia absoluta (36,76%) con respecto a los 25,73% del invierno y el 22,06% y el 15,44% de primavera y otoño respectivamente. Durante todas la estaciones se atendieron la mayor parte de las urgencias en el centro de Salud aunque es significativo que durante el invierno se aumente el número de visitas a domicilio.
Los motivos de consulta clasificados según los grupos de la Wonca en relación con el sexo, son descritos en la tabla 4, nos indican algunas diferencias significativas en los grupos III, VII, IX y XVII donde predominan las mujeres y en los grupos VIII y X, los varones.
En la tabla 7 describimos la frecuencia de consultas en las distintas estaciones del año, ordenadas de menor a mayor distancia , desde el domicilio al centro; observando mayor frecuentación de los vecinos de la localidad dónde se ubica el edificio de urgencias.
Una vez atendidos, los enfermos son derivados bien a su domicilio o al médico de cabecera (76,55 %), bien al hospital (23,45 %), en proporción similar en ambos sexos (Tabla 8). Por lo tanto, la capacidad de resolución es de un 83,84 % . Los medios de transporte utilizados para la derivación al hospital son la ambulancia (58,49 %) y el coche propio (41,51 %).

DISCUSION

Comparando nuestros registros con otros similares, observamos que hay una menor proporción de demanda de población mayor de 65 años (10,81 %), mientras que los demás trabajos, varían entre 15,4 % y 28,5% 4,5,6,7 . Sólo hemos encontrado una excepción en el estudio de morbilidad de P.P. Ruiz8 realizado en Mungía (Vizcaya) con 6,5%. A pesar de ser una de la más bajas frecuencias de los artículos revisados, no obstante representa un alto número de demanda teniendo en cuenta la población mayor de 65 años de nuestra zona básica.
Entre lo días laborales el de mayor frecuentación es el lunes con 12,91%, coincidiendo con algunos estudios9; mientras que en otros no hay relación de semejanza, por lo que podemos concluir que en cada población la frecuentación según el día laboral va a depender de las condiciones socio-laborales de las mismas.
En general los fines de semana se acude más a urgencias que los días laborales. En nuestro estudio, en el Sábado se da mayor afluencia, al igual que en otras series3,4,5,6,10 ; y sólo hemos encontrado un estudio9 donde los fines de semana tienen menor afluencia.
En lo que respecta a las horas de máxima frecuentación, en nuestro trabajo el pico horario es de 6 a 8 de la tarde mientras que en otros es de 10 a 12 de la mañana9.
La mayor patología observada está en el grupo VII de la Wonca, aparato circulatorio, el segundo grupo es el XVII de lesiones accidentes. Si lo diferenciamos por sexos, en mujeres el aparato circulatorio es la patología más frecuente seguida de traumatismos; mientras que en varones es el aparato respiratorio. El mayor índice de patología circulatoria en la mujer corresponde con un aumento de incidencia de hipertensión y el de respiratorio en el varón se debe a reagudizaciones de EPOC. En otros trabajos hemos encontrado que la patología más frecuente es la respiratoria6,7,8 y en otros son los traumatismos y Digestivo10,11.
Coincidimos con algunas publicaciones1,2 en la mayor frecuentación veraniega, aunque nosotros aventuramos la hipótesis de esta mayor afluencia a una suma de circunstancias climatológicas, de accesibilidad y de “justificación de cariño”, ya que aumenta considerablemente la población emigrante que vuelve a estar esos meses con la familia, y una forma de mostrar ese cariño es precisamente llevando a los mayores al médico ante cualquier pequeño problema. Sería interesante profundizar en este sentido, completándolo con otro estudio.
Por último, y no hemos podido comparar con otros trabajos, observamos cómo los traslados al hospital se hacen más en ambulancia que en el propio coche, aunque la diferencia no es significativa. Tampoco es significativa la utilización de las urgencias por personas, atendiendo a la distancia existente entre su población y el centro de urgencias, a excepción de la localidad donde se ubica este.

CONCLUSIONES:

1ª: Dadas las características de dispersión del municipio, la afluencia es mayor en verano debido a la mejora de accesibilidad gracias a la meteorología y al transporte (familiares emigrantes de vacaciones), sin tener influencia significativa la distancia de los distintos núcleos poblacionales al centro de salud.
2ª: El mayor índice de patología circulatoria en la mujer, se corresponde con el aumento de la incidencia de HTA, y en el varón prevalece preferentemente la patología respiratoria debida a reagudizaciones de EPOC.
3ª: No hay diferencias significativas en la patología encontrada según las estaciones del año, si bien se observa un aumento en cifras absolutas del número de consultas en verano de todas las patologías.
BIBLIOGRAFIA
1. Verdú J, Fuentes G, Richart M, Laguna A. Estudio de las urgencias del Centro de Salud de Santa Pola. Alicante. Centro de Salud 1998; 6: 425-30.
2. Estudio de los factores que influyen en la hiperutilización del Servicio de Urgencias en nuestro Centro de Salud. Centro de Salud 1998; 6: 298-303.
3. Gómez J, García MC, Bravo F. Estudio de las guardias de atención continuada en una zona de salud rural. Salud Rural 1997; 14: 27-38.
4. Galeano A. Estudio de las urgencias nocturnas en el consultorio rural de El Gastor. Salud Rural 1992; 10: 33-41.
5. Carrascosa R et cols. Análisis de la atención continuada en un área básica de salud rural y su impacto en el servicio de urgencias del hospital de referencia. Centro de Salud 1997; 5: 432-6.
6. García E, Avalos J, Castro PP et cols. Estudio descriptivo de la patología atendida en un centro de Urgencias extrahospitalario. Emergencias 1992; 1: 7-11.
7. Aginaga JR, Ventura I, Argaia J et cols. Análisis de las urgencias de los mayores de 65 años atendidos en el servicio de urgencias del hospital de Gipuzkoa. Emergencias 1996; 2: 81-8.
8. Ruiz PP, Uriondo B, Esesumaga A, Sanz J. Morbilidad atendida y capacidad de resolución en un servicio de urgencias prehospitalarias en zona rural. Salud Rural 1998; 4: 29-36.
9. Godoy AT. Asistencia de Urgencias en Atención Primaria de Salud. Sisante. Centro de Salud 1997; 5: 104-20.
10. Moyano I, Rodríguez A y Serrano JC. Importancia de las urgencias prehospitalarias en el medio rural. Salud Rural 1997; 2: 31-42.
11. Pérez J, Fernández JL, Fernández R et col. Estudio de la incidencia de la patología de los pacientes asistidos en los servicios médicos de urgencias extrahospitalarias del medio rural que son derivados a centros hospitalarios. Medicina integral 1989; 9: 191-8.