Intervención del Dr. Bernabé Galán en las II Jornadas del Distrito Sanitario Guadalquivir, celebradas en Montoro el 10 de Diciembre de 2008


Aunque la modificación del Modelo Sanitario no es competencia nuestra en estas II Jornadas, pienso que es positivo trasladar algunos de los comentarios que cotidianamente se oyen o se sienten en nuestros centros. En mi humilde opinión hay una serie de factores que influyen en un buen funcionamiento del Sistema. Fundamentalmente se trata de la comunicación, la motivación, la información y la participación.

La comunicación y la información han de ser permanentes y en ambos sentidos. Algo que viene ordenado de arriba sin haber tenido en cuenta la opinión de los trabajadores no tendrá nunca el éxito esperado por la empresa. Tampoco debemos tolerar, por contra, que conociendo los trabajadores las causas del fracaso de un proyecto no se comuniquen a la jerarquía con el objetivo de subsanar los fallos y obtener el resultado que redunde en beneficio de la salud de la población.
Por supuesto, la comunicación y la información han de ser veraces y sinceras. No se deben ocultar ni maquillar datos con oscuras y/o interesadas finalidades. Y esta afirmación se refiere tanto a dirigentes como a dirigidos.

El buen ambiente en el trabajo se obtiene con una buena relación entre todos los miembros del equipo, la solidaridad entre todos, el reparto equitativo de funciones, el sentimiento de pertenencia a la empresa, teniendo referentes “protectores” que no solo sepan transmitir órdenes de arriba abajo, sino que también se atrevan a elevar y defender opiniones de la base hacia arriba. Por supuesto es difícil mantener un buen ambiente laboral si no se tienen unas buenas condiciones de trabajo y un sueldo digno, olvidándonos del complemento de productividad, origen de perjudiciales diferencias y agravios comparativos. La UNIFORMIDAD y la IGUALDAD de todas las Zonas Básicas de Salud debe ser una norma que celosamente ha ser mantenida por los Distritos. No es de recibo que en una Zona Básica falten elementos que en otras sobran, perteneciendo a un mismo Distrito Sanitario.
Cuando nos referimos a PARTICIPACIÓN no hablamos solo de la que concierne al trabajador en la toma de decisiones de la empresa, que es importante, sino también y tal vez tan importante o más, ha de ser la participación del ciudadano. Y esta no debe limitarse solamente a una participación teórica o de asistencia a reuniones. Para poder participar el ciudadano debe estar informado; debe conocer; debe comprender; debe concienciarse; debe colaborar. No sólo debe conocer la larga lista de sus derechos expuesta en todos los centros y difundida prolijamente, sino que también debe entender sus deberes y responsabilizarse en lo poco que se le pide. Para ello se le ha de enseñar, se le ha ayudar a modificar ciertas actitudes y hábitos perjudiciales no solo para su salud sino también para la supervivencia del Sistema Sanitario.
En Fuente Palmera queremos poner en marcha un proyecto de participación ambicioso, implicando todos los núcleos de población y la mayoría de las asociaciones. En estos momentos se está estabilizando nuestra plantilla de recursos humanos y se están limando algunas asperezas que han surgido en relación con las guardias y no sería elegante adelantar pormenores del proyecto hasta que no sea conocido por el equipo básico de salud definitivo.

Termino haciendo el ofrecimiento para celebrar las III Jornadas el próximo año en Fuente Palmera, donde podremos estrenar un salón de actos flamante, que seguro que pondrá a nuestra disposición el Ayuntamiento de la Colonia.
Muchas gracias.