Buscar este blog

12 febrero, 1988

EL COLONO RABANTES: ¿Resurgirá Fuente Palmera?

Conforme ha ido avanzando la Colonia, los nuevos pobladores que se han ido sumando a nosotros, venidos de fuera del municipio, se han extrañado que en algunos aspectos estemos tan atrasados respecto a los pueblos vecinos.

Han puesto ejemplos de este atraso: No enlucir las fachadas de nuestras casas y dejarlas al desaire de lluvias y temporales, humedad y frío en invierno y calor en verano, con los consiguientes perjuicios para la salud de sus moradores. También nos acusan y con razón de que matamos nuestros cerdos y no llevamos la carne al veterinario para que la analice, sino que nos fiamos de la técnica de echar un trozo al perro y si no se muere nos la comemos.

En mi andar errante como espíritu por los diferentes puntos de la geografía europea y americana, donde tengo descendientes, he observado diferencias notables con mi querida Fuente Palmera, y por ello he comprendido que eso que hacíamos antes por lo que se nos acusa, no se debe hacer ahora finales del siglo XX. Pero no todos los colonos tienen la oportunidad mientras están vivos de conocer otras poblaciones y modos de vida, para compararlos con los suyos.

No hay que considerar a Fuente Palmera como una sociedad primitiva que tiende a conservar su cultura sin mutaciones, ó con las menos posibles, ni tampoco impermeable a lo que viene de fuera. Es todo lo contrario: Por su localización en el tiempo, es una sociedad secundaria, abierta a las innovaciones, pero hasta ahora le viene faltando los instrumentos aptos para hacer frente a estos adelantos, y por ello, debido a su aislacionismo, es por lo que los colonos somos algo más fríos y desconfiados con el progreso, aunque ello nos lleve a sufrirlo en nuestras carnes y en nuestro despegar socio‑cultural y económico.

09 febrero, 1988

EL COLONO RABANTES: El Servicio de Correos

Thomas Heinz me dijo hace poco que a su tataranieto de Peñalosa le llegó el día de antes una citación para entrevistarse con alguien que podía haberle dado trabajo. Los padres del joven, con mucho esfuerzo, le habían pagado los estudios de Perito Agrícola. Hace ya cinco años que terminó su carrera, pero no ha tenido oportunidad de ponerla en práctica como no sea de obrero eventual. Esta entrevista podría haber sido el comienzo de una nueva vida, más acorde a su nivel intelectual. Pero cuando le llegó la carta habían pasado cinco fechas. Y eso que la citación había salido de La Carlota una semana antes del día señalado para el encuentro con su probable empleador.

Creo que voy a influir un poco en los espíritus de los jefes de Correos que ahora mandan para que hagan una reforma digna y en condiciones en el servicio a la Colonia de Fuente Palmera. O mejor aún: Voy a hablar con el alma del alcalde Guisado para que se vuelque en conseguirlo, que hasta ahora bastante poco ha hecho el Ayuntamiento en favor de esto, sino denunciar aspectos imposibles de mejorar si no se hace un saneamiento de raíz.

Mis descendientes, habitantes de una tierra próspera como es esta, no pueden estar correspondidos con una miserable oficina de Correos que apenas mide ocho metros cuadrados. No puedo consentirlo porque ello obstaculiza la expansión económica de mi tierra, por la que los colonos hemos luchado y sufrido tanto desde hace más de doscientos años.

¡Salvad El Gollizno de Adamuz!

VER ARTÍCULO EN ESTE ENLACE https://x.com/BernabeGalan/status/1825946635131912380  

IMAGENES

IMAGENES
DOCTORES