Buscar este blog

21 marzo, 2020

Lo más hermoso leído y sentido en estos días.Poesía de una monja de Antequera, Hna. Lucía, Carmelita Descalza

Si sabrá la Primavera
que la estamos esperando...

Si se atreverá a cruzar
nuestros pueblos despoblados,
colgando en nuestros balcones
la magia de sus geranios.
Si dejará su sonrisa
esculpida en nuestros campos,
pintando nuestros jardines
de verde, de rojo y blanco.

Si sabrá la Primavera
que la estamos esperando...

Cuando llegue y no nos vea
ni en las calles ni en los barrios,
cuando no escuche en el parque
el paso de los ancianos,
o el bullicio siempre alegre
de los chiquillos jugando.
Si creerá que equivocó
la fecha del calendario,
la cita que desde siempre
la convoca el mes de Marzo.

Si sabrá la Primavera
que la estamos esperando...

Cuando estalle jubilosa
llenando de puntos blancos
los almendros, los ciruelos,
los jazmines, los naranjos,
y no vea que a la Virgen
la preparan para el Paso.
Que se ha guardado el incienso,
el trono, la cruz y el palio.
Y que Cristo, igual que todos,
está en su casa encerrado,
y no lo dejan salir
ni el Jueves ni el Viernes Santo...

¿Pensará la Primavera
que tal vez se ha equivocado?

¿Escuchará los lamentos
de quien se quedó en el paro,
de quien trabaja a deshoras
por ayudar a su hermano,
de aquél que expone su vida
en silencio y olvidado?
¿Escuchará cada noche
los vítores, los aplausos
que regalamos con gozo
al personal sanitario?

¿Pensará la Primavera
que tal vez se ha equivocado
y colgará sus colores
hasta la vuelta de un año?

Si sabrá la Primavera
que la estamos esperando...

Que se nos prohíbe el beso,
que está prohibido el abrazo;
el corazón, sangre y fuego,
el corazón desangrado.

Si sabrá la Primavera
que ya la estamos soñando...
Asomados al balcón
de la Esperanza, esperamos
como nunca, que ella vuelva
y nos regale el milagro
de ver florecer la vida
que hoy se nos va de las manos...

¡Bienvenida, Primavera!
Hueles a incienso y a ramos,
con tu traje de colores
y los cantos de tus pájaros.
Ven a pintar de azul-cielo
esta tierra que habitamos.

¿No sentís que en este mundo
algo nuevo está brotando?
Si será la Primavera
que está apresurando el paso.

Hna. Lucía

15 marzo, 2020

DUDAS Y ACLARACIONES SOBRE ACTIVIDADES EN ESTADO DE ALARMA EN ESPAÑA.


El Gobierno ha aprobado un decreto ley en el que se detallan las medidas tomadas por el estado de alarma. Ante las restricciones impuestas a la ciudadanía, pueden surgir dudas sobre qué se puede hacer y qué no. Aclaramos todas esas preguntas.

Resultado de imagen de coronavirus españa

¿Puedo salir a la calle?
La recomendación general es quedarse en casa. Solo se puede salir de uno en uno a no ser que sea para acompañar a alguien con discapacidad o problemas de movilidad- en los siguientes supuestos.
  1. Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  2. Asistencia a centros sanitarios. 
  3. Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  4. Retorno al lugar de residencia habitual.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. Desplazamiento a entidades financieras
  7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  8. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
  9.  
¿Puedo usar el coche?
Se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras.
¿Puedo salir a correr o hacer deporte?
No, tampoco solo. No entra en uno de los supuestos justificados para salir a la calle. 
¿Estarán abiertas las tiendas de alimentos, supermercados y similares?
Sí, como servicio esencial.
¿Qué otros establecimientos están abiertos?
  • Alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad
  • Establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos
  • Productos higiénicos
  • Peluquerías
  • Prensa y papelería
  • Combustible para la automoción
  • Estancos
  • Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones
  • Alimentos para animales de compañía
  • Comercio por internet, telefónico o correspondencia
  • Tintorerías y lavanderías.
¿Has dicho peluquerías?
Fuentes de Moncloa explican que hay que tener en cuenta que es un servicio de higiene que usan muchas "personas mayores con problemas de movilidad".
En cualquier caso, se recomienda seguir las recomendaciones de evitar desplazamientos innecesarios y guardar las distancias. 
En el caso de las tintorerías, las mismas fuentes explican que es "fundamental en el trabajo y mantenimiento de hospitales y otros centros de atención".
¿Los suministros a tiendas de alimentos y supermercados están asegurados?
Sí, la distribución alimentaria está considerada un servicio esencial y se coordina con las plataformas de distribución la llegada de productos básicos.
¿Qué normas hay que seguir para hacer la compra?
Evitar aglomeraciones y mantener un metro de distancia entre personas. Además, se prohíbe consumir alimentos en las tiendas. 
La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté
permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad.
¿Puedo quedar con gente en la calle?
No. El decreto recomienda salir a la calle de uno en uno, a no ser que sea para acompañar a alguien que lo necesite, por lo que no se puede quedar para socializar en la calle. 

¿Puedo llevar a los niños al parque?
No. Se recomienda que los niños permanezcan en casa. De hecho, en casi todas las ciudades se han cerrado los parques y las fuerzas de seguridad instan a los viandantes a que abandonen estas áreas recreativas.
¿Puedo ir a ver a mi familiar / amigo / vecino a su casa?
No. Se recomienda no salir de casa tampoco para ir a visitar a amigos, ya que de esta forma se propagaría el virus y no es un supuesto que entre dentro de las excepciones de movilidad. 
Pero no dejes por favor de hablar con tus seres queridos por teléfono, redes sociales, mensajes o videollamada. 
¿Puedo visitar a mis familiares dependientes?
Sí, para garantizar la atención que necesiten. Este es uno de los supuestos en el que se pueden realizar visitas domiciliarias. 
Soy persona dependiente. ¿La persona que me asiste podrá venir?
Sí, forma parte de los servicios esenciales que se permiten.
¿Puedo sacar a pasear a mi perro?
Sí, manteniendo las distancias y medidas de protección y seguridad.
Sacar a la calle a los animales domésticos es una de las excepciones a la restricción de uso del espacio público.
Eso sí, desde el Gobierno instan a "utilizar el sentido común", sacar a pasear a las mascotas de forma individual y que esto no se utilice como una forma de paseo. 
Resultado de imagen de coronavirus españa
¿Puedo ir a bares y restaurantes?
Están cerrados.
¿Puedo ir al cine o teatro?
Están cerrados.
¿La biblioteca / museos / centros cívicos están abiertos? ¿Puedo ir?
Están cerrados. Te damos alternativas culturales online para pasar estos días de confinamiento. 
¿Pueden salir los periodistas a la calle para informar?
Los periodistas podrán moverse para desarrollar su trabajo y seguir informando a la ciudadanía de lo que ocurre durante esta crisis. 
La información es más necesaria que nunca y es un bien de primera necesidad, por eso en eldiario.es te informamos al minuto de todo lo que está pasando. 
También permanecerán abiertos los quioscos de prensa.
¿Puedo ir a misa? ¿Se puede asistir a un velatorio?
La asistencia a los lugares de culto y las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres, se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones de personas, en función de las dimensiones y características de los lugares, de tal manera que se garantice a los asistentes la posibilidad de respetar la distancia entre ellos de al menos un metro.
A pesar de ello, la Conferencia Episcopal recomienda quedarse en casa y seguir la eucaristía a través de la televisión o la radio. 
¿Los centros comerciales estarán abiertos?
No, sólo los dedicados exclusivamente a productos alimenticios, de higiene o limpieza o los espacios de los centros comerciales dedicados a estos productos.
¿Las tiendas en general pueden abrir?
No. Todos los establecimientos considerados no esenciales se cierran. Este es el listado completo.
¿Puedo comprar comida online?
Sí. El decreto permite el envío de comida a domicilio y no restringe el comercio online, telefónico ni los envíos postales.
Tengo una cita médica. ¿Puedo ir?
Si no es urgente, mejor posponerla. Aunque ir al médico es uno de los supuestos por los que están permitidos salir a la calle, se insta a dejar liberados los recursos médicos para aquellos que más lo necesiten. 
¿Funciona el transporte público?
Sí. Los servicios de transporte con consideración de servicio público y que dependan de las comunidades autónomas, mantienen toda su oferta.
No obstante, se reserva la facultad tanto del ministro como de las autoridades autonómicas y locales competentes para que "establezcan un porcentaje de reducción de los servicios, unas otras condiciones específicas de prestación, si la situación sanitaria así lo aconseja".
¿Funcionan los trenes de cercanías?
El Ejecutivo mantiene por el momento al 100% en los servicios de cercanías de Renfe.
No obstante, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, queda habilitado para modificar estos porcentajes o fijar "condiciones específicas".
En el caso de los Cercanías, la variación del servicio tendrá en cuenta "la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso necesario".
¿Y el resto de transportes?
Los de media distancia quedan al 50%. En cuanto a los traslados entre la Península y los territorios no peninsulares y las islas, se establecerán unos "criterios específicos".
¿Puedo salir de la ciudad en la que estoy?
La recomendación es no salir de casa y evitar los desplazamientos. Estos quedan solo permitidos para los supuestos de primera necesidad, como desplazarse a otra ciudad para cuidar de una persona dependiente, pero no para ir a nuestra residencia de vacaciones, a la playa o la montaña. 
¿Cuánto va a durar esto?
De momento estas medidas tienen vigencia durante 15 días, aunque podrán "prorrogarse con la autorización del Congreso si fuera necesario". 
No se sabe cuál será la duración de la crisis. Así que, de momento, paciencia y cumple las recomendaciones de las autoridades para ayudar a frenar la propagación del virus. 
¿Me pueden multar si me salto estas normas?
Sí. El incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las Leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 5 de junio.

Tengo síntomas, ¿qué hago?
En esta guía respondemos todas las dudas sobre los síntomas del coronavirus y qué pasos debes de seguir si sobre todo notas fiebre, tos o dificultades respiratorias. 


03 febrero, 2020

Cada español deberia saber lo que cuesta cada acto médico o cada actuación sanitaria si la tuviese que pagar de su bolsillo. Se debería entregar a cada usuario una factura con el importe de la consulta, prueba diagnóstica, intervención quirúrgica, traslado en ambulancia, etc y cruzándola, un escrito diciendo "pagado por todos". También habría que recordale que los recursos son limitados. Los medios de comunicación tienen un importante papel en esta difusión y concienciación.


02 febrero, 2020

Los ciudadanos deben conocer el coste de los servicios sanitarios que reciben y creen que son gratuitos

Los ciudadanos deben conocer el coste de los servicios sanitarios que reciben y creen que son gratuitos

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217793781414075&id=1168036793&sfnsn=scwspmo&extid=KyO85pP2DW18OPM7

Cada español deberia saber lo que cuesta cada acto médico o cada actuación sanitaria si la tuviese que pagar de su bolsillo. Se debería entregar a cada usuario una factura con el importe de la consulta, prueba diagnóstica, intervención quirúrgica, traslado en ambulancia, etc y cruzándola, un escrito diciendo "pagado por todos". También habría que recordale que los recursos son limitados. Los medios de comunicación tienen un importante papel en esta difusión y concienciación.

27 diciembre, 2019

La España vaciada y la ausencia del Médico Rural

Artículo sobre Medicina Rural (clickar para leer el artículo)

Totalmente de acuerdo con las declaraciones de mi compañera Adela Vázquez. Hay que tomar medidas drásticas ya, para evitar la "despoblación médica y sanitaria en general" en la zona rural. O dicho en palabras de un gran médico rural cómo es Ángel López Herranz, "España no se va a quedar solo vacía de personas, también de médicos". Al grave problema de la próxima jubilación de un elevado porcentaje de sanitarios en los próximos años se une la apatía de los médicos para irse al medio rural.Hay que reconfigurar el mapa sanitario. Por supuesto que los MIR deben conocer las ventajas de trabajar en el medio rural. También hay que reorganizar la carga de trabajo y facilitar la asistencia sanitaria en todos los puntos. Las distintas Administraciones deben ya, de una vez, comenzar a tomar medidas a largo plazo y no como hasta ahora, cortoplacistas, para que den resultados y votos en 4 años. Este problema hace años que venimos advirtiéndolo y no se han tomado medidas para que no llegara a producirse.

Tenemos que realzar y ensalzar los valores de la Medicina Rural. Tenemos que convencer a nuestros compañeros jóvenes para que se vengan a los pueblos y conozcan lo satisfactorio y agradecido que es el trabajar en ellos, aunque tenga sus puntos negativos cómo puede ser el aislamiento y la renuncia a algunas de las ventajas que puede proporcionar la capital.


El Médico Rural es un pilar fundamental en los pueblos ya que ayuda a asentar población en el medio rural, aporta calidad de vida a sus habitantes y con su trabajo contribuye al bienestar de la sociedad.
Pero además hay que incentivar a quienes se vayan a trabajar en esas condiciones, posibilitándoles la vivienda, mejorando las comunicaciones en todos los sentidos, valorando su trabajo en el currículum, facilitándole la formación continuada y la investigación, mejorando la conciliación familiar y medidas de descanso y ocio y por supuesto también el aspecto económico.

En resumen es una cuestión de Estado, en el que tienen que tomar partido todas las Administraciones.

¡Salvad El Gollizno de Adamuz!

VER ARTÍCULO EN ESTE ENLACE https://x.com/BernabeGalan/status/1825946635131912380  

IMAGENES

IMAGENES
DOCTORES