Buscar este blog
13 diciembre, 2011
10 diciembre, 2011
09 diciembre, 2011
08 diciembre, 2011
IDEAS SOBRE MEDICINA ANTROPOLOGICA Por el Dr. Marcos Meeroff
Hoy podemos describir la medicina
antropológica así:
1. Concepto positivo e integrativo de
la salud;
2. Necesidad de participación activa
del individuo en el cuidado de la salud;
3. Concepto multifactorial de las
enfermedades;
4. Estudio sistemático de las
relaciones entre los factores sociales, psicológicos y biológicos
que determinan la distancia en salud y enfermedad;
5. Aplicación de los principios
científicos al estudio de los fenómenos subpersonales que afectan
la salud;
6. Empleo igualmente de
procedimientos y recursos naturales, no invasivos, no ortodoxos para
tratar enfermedades;
7. Enfoque integral y humanista de la
tarea asistencial.
En consecuencia, el médico
antropológico ha de satisfacer estas condiciones:
1. Verdadera vocación por la
medicina;
2. Bien lograda formación científica
(conocimientos y habilidades para aplicarlos);
3. Elaboración de una correcta
concepción del mundo en cuanto a estructura, dimensión y
existencia;
4. Concepción del mundo que sirva al
análisis de la existencia individual;
5. Sensibilidad para atender al
hombre enfermo, comprender el sentido de sus palabras y silencios,
sus gestos y reticencias;
6. Experiencia meritada y reflexiva
de la vida para que la condición del enfermo pueda percibirse en su
real implicación vital;
7. Mente libre, ecuánime,
equilibrada, capaz de objetividad y neutralidad emocional;
8. Condiciones de humanidad,
reconocimiento de la persona, de la dignidad humana y de la libertad,
formación cultural general.
Concebida así la medicina,
entonces tiene una fuerte vocación humanística.
El enfermo debe ser comprendido,
respetado y apreciado como se merece todo ser humano. El profesional
de la salud debe identificarse de tal modo con el paciente,
entendiendo que él como persona también está comprometido en la
tarea médica, desde que como persona él también va a necesitar
atención médica en algún momento de su vida.
José Saramago: Mañana es la única Utopía
|
07 diciembre, 2011
06 diciembre, 2011
Dia de la Constitución en Monturque
Recibí una enorme alegría cuando hace unos días recibí vía e-mail una invitación de la Alcaldesa de nuestro pueblo proponiéndome que asistiese a la conmemoración del 33 Aniversario de la proclamación de la Constitución Española, y que en ese acto me dirigiera a los jóvenes monturqueños que este año llegaban a la mayoría de edad, contándoles mi experiencia pre y postconstitucional.
Mi gozo pronto se vió sumergido en un pozo, ya que la inminencia de un importante acontecimiento familiar me impide acudir a estar con vosotros el día en que se celebra una “puesta de largo” de la madurez, convivencia, responsabilidad, unión, solidaridad, amor a lo nuestro, orgullo de ser lo que somos, … y una serie de virtudes que se consagran en nuestra Constitución impregnados todos del constructo LIBERTAD.
El año 1978 asistí y participé con emoción a dos acontecimientos fundamentales en mi vida: el nacimiento en Monturque de mi segundo hijo, una hermosa niña, y a los pocos meses al de una joven y fuerte Constitución basada en un amplio abanico de valores en los que cabían todas las ideologías democráticas existentes en aquella recién nacida Democracia.
Treinta y tres años después recuerdo aquella época como si fuese hoy. Los cinco años y pocos meses que estuve conviviendo en Monturque como Médico Titular y al final también como Alcalde, suponen permanentemente desde entonces una experiencia tan intensa que permanece viva a diario tanto en mi como en mi familia. Esa llama que no se apaga en nuestros corazones es el fruto del conocimiento de los mayores, transmitido durante generaciones a sus descendientes. Esw el espíritu de los monturqueños, del que nosotros nos impregnamos en aquel tiempo de transición que convivimos enb nuestro pueblo, del que nos sentimos inmensamente orgullosos.
Aquel cambio que supuso el pasar de una larga dictadura a una débil e incipiente Democracia se llevó a cabo en Monturque de una manera ejemplar, gracias a la idiosincrasia de sus habitantes. Como en todas partes, para unos había prisa en alcanzar la Democracia y olvidar una etapa negra para las libertades de los españoles; pero había otros que no querían dejar gratuitamente el poder después de haberlo ostentado durante tantos años. Solo el diálogo, la cesión de convicciones, la negociación y el intercambio de ideas, el respeto, la tranquilidad, la comprensión de las posturas de los demás, la magnanimidad, la nobleza, pero especialmente el tener un objetivo común para hacer una España mejor, mas solidaria, más libre, mas orgullosa de sí misma, más competitiva, mirando al futuro y dejando atrás e intentando olvidar el pasado, sin desperdiciar la experiencia que supuso aquella etapa, llevaría al éxito la gestión de todos. Ese logro se vió plasmado en nuestra CONSTITUCION.
Me hubiera gustado estar entre vosotros hoy para haber recordado entre todos los mayores, dirigido a los jóvenes, todos aquellos valores individuales y colectivos que se pusieron a prueba en aquellos momentos, que brillaron como estrellas en el firmamento de la libertad y que aún cuando recordamos y rememoramos somos capaces de rescatar de nuestra memoria en cualquier momento.
Un abrazo a todos y espero estar muy pronto con vosotros. Siempre que queráis estoy dispuesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Salvad El Gollizno de Adamuz!
VER ARTÍCULO EN ESTE ENLACE https://x.com/BernabeGalan/status/1825946635131912380
-
En su momento no pude escribir cuando falleció mi amigo Manolo "Ciruela" (Manuel Delgado Peña), el día 5 de diciembre de 20...
-
Ver en la siguiente página web: El fantástico sueño de los primos
-
- Números de IVEs en los últimos años (Tr. Social) - Nº de ETS ultimos años - Perfil de los anteriores (edad, sexo, domicilio-localidad, e...
IMAGENES
DOCTORES