Artículo publicado por el Dr. Angel López Hernan en su blog el pasado jueves 16 de noviembre de 2017 y que recomiendo su lectura por todos los estudiantes de Medicina, desde 1º a 6º, así como los que han terminado la carrera y están preparando el MIR, con el objetivo de que se entusiasmen y conozcan la Medicina Rural. Os lo aseguro: yo tuve la oportunidad de ejercer en el hospital y no me arrepiento de haber empleado toda mi vida laboral (más de 42 años ya) en el medio rural y ahí he podido llevar a cabo todo lo que, con seguridad, no podría haber hecho en el hospital: medicina familiar, comunitaria, promocion de la salud, educación para la salud, socialización, liderazgo, investigación, tesis doctoral, publicaciones, ensayos clinicos, ... y lo mejor, conocer la esencia de las personas, conocer a las personas y saber justificarlas en muchas situaciones. No he perdido el tiempo. He gozado viviendo aislado, pero abrigado y fortalecido por mis vecinos, a los que procuraba mejorarles su salud o enderezarsela cuando se les torcía.
Leed el artículo del Dr. Angel López Hernan, a quien solo conozco por sus artículos, pero que por lo que he leido de él sé que está disfrutando, como yo, del ejercicio de la verdadera medicina en el mundo rural.
En este enlace que os pongo a continuación, podreis deleitaros con su lectura.
jueves, 16 de noviembre de 2017 Razones para rotar los médicos de familia por una zona rural #MIR
Buscar este blog
20 noviembre, 2017
19 noviembre, 2017
Entrevista en DIARIO CORDOBA
Entrevista en Diario CORDOBA AL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
Foto: Sánchez Moreno (Diario Córdoba)
15 noviembre, 2017
14 noviembre, 2017
12 noviembre, 2017
Retos de la Ética y de la Deontología Médicas en el futuro
La semana que viene celebraremos en Jerez de la Frontera (Cádiz) las V Jornadas de Colegios Médicos de Andalucía. Se me ha encargado moderar la mesa titulada “NUEVOS RETOS DE LA ÉTICA
MÉDICA – NUEVO CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA”, lo que agradezco al comité organizador. Serán ponentes en la misma los doctores D. Enrique
Villanueva Cañadas, D. Antonio Hernández Jerez y D. Jaime Aparicio Santos, que tratarán los siguientes temas, respectivamente: “Ética de la responsabilidad en el
ejercicio de la Medicina”, “La prevención en el ámbito de la Deontología Médica” y
"Retos éticos de la atención a la violencia de género en Atención
Primaria".
Es norma básica en cualquier ser
humano adaptarse a los cambios del entorno conforme estos se van produciendo e
incluso anticiparse a ellos, si los intuye o prevé.
Ya no hablamos de Médico y Medicina, que
en su definición no tienen en cuenta al enfermo, al paciente, como nos descubre
el Dr. Fernández Parra en su magnífico capítulo “El entorno profesional del
futuro” en el libro “Profesionalismo en Salud”, editado recientemente por la
Escuela Andaluza de Salud Pública, en el que también han escrito sendos
capítulos dos de los ponentes de esta mesa. No hablamos de Médico y Medicina, sino
que empleamos los términos Profesión Médica y Profesionalismo Médico,
expresando el espíritu de servicio (PROFESIÓN) y el compromiso
(PROFESIONALISMO) de los Médicos, con su entrega a los ciudadanos, anteponiendo
los intereses de la persona enferma a los suyos propios.
En nuestra profesión, se producen
cambios constantemente y conforme pasa el tiempo observamos que lo que pensamos
que iba evolucionando linealmente, de buenas a primeras nos damos cuenta que de
repente se ha producido un cambio exponencial y tenemos que cambiar de
paradigma.
Nuestro Código de Ética y
Deontología Médica, se ha ido adaptando a los tiempos. El primero, surgió en
1978, al amparo de la Constitución Española, se ha actualizado posteriormente
en 1990, 1999 y en 2011, reafirmando en cada ocasión el compromiso de la
Profesión Médica con la Sociedad Española, siempre teniendo en cuenta la
compasión con el enfermo, su autonomía personal, dentro de un escrupuloso
respeto a los Derechos Humanos y manteniendo la competencia profesional en el
mayor grado de excelencia.
Para plantear posibles retos en la
Ética Médica hay que considerar que en el pasado también los hubo y que se han
ido modificando con los avances científicos, biomédicos y humanísticos. Paralelos
al devenir histórico se plantean para el futuro nuevos retos con la
introducción de nuevas tecnologías, con el paradigma de la nanomedicina y el
avance de las neurociencias, no olvidándonos de los problemas no resueltos de
justicia, equidad y pobreza, que son un eje donde convergen otros muchos
asuntos.
Los seres humanos nos hacemos
preguntas; siempre nos las hemos hecho. Si no, nunca habría surgido la ciencia
y la filosofía. Los retos que se han ido planteando a la Bioética han ido
teniendo respuesta. Pero lo que sí podemos afirmar es que los nuevos retos del
Siglo XXI serán cada vez más complejos.
Temas como el genoma humano, la
manipulación genética y la clonación, eutanasia, donación de órganos, violencia
de género, medio ambiente, vientres de alquiler, evaluación de incapacidades,
medicinas alternativas sin base científica, redes sociales y secreto
profesional, certificado de defunción, respeto y dignidad del cadáver, etc.,
etc., son temas que deben ser ampliados o incorporados en el nuevo Código de
Deontología Médica, algunos de los cuales fueron ya apuntados en el último
Congreso de Málaga.
Esta Mesa se ha constituido para
aportar un granito de arena a algunas de esas cuestiones.
11 noviembre, 2017
CODIGO DE DEONTOLOGÍA MEDICA-GUIA DE ETICA MEDICA
CODIGO DE DEONTOLOGÍA MEDICA-GUIA DE ETICA MEDICA DE LA ORGANIZACION MEDICA COLEGIAL DE ESPAÑA
https://www.cgcom.es/codigo_deontologico/index.html
https://www.cgcom.es/codigo_deontologico/index.html
09 noviembre, 2017
07 noviembre, 2017
Economía de la Salud
Diapositivas de Economía de la Salud
http://www.economiadelasalud.com/pdf/V12N1/Difusion03_Copagofarmaceutico.pdf
http://www.economiadelasalud.com/pdf/V12N1/Difusion03_Copagofarmaceutico.pdf
06 noviembre, 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Salvad El Gollizno de Adamuz!
VER ARTÍCULO EN ESTE ENLACE https://x.com/BernabeGalan/status/1825946635131912380
-
En su momento no pude escribir cuando falleció mi amigo Manolo "Ciruela" (Manuel Delgado Peña), el día 5 de diciembre de 20...
-
Ver en la siguiente página web: El fantástico sueño de los primos
-
- Números de IVEs en los últimos años (Tr. Social) - Nº de ETS ultimos años - Perfil de los anteriores (edad, sexo, domicilio-localidad, e...
IMAGENES
DOCTORES