
Buscar este blog
24 noviembre, 2008
La importancia del conocimiento directo de las cosas
Queda clara la importancia de la comunicación entre las personas y el conocimiento de primera mano de cómo son las cosas. No vale que te lo cuenten, porque muchas veces lo que te cuenten irá impregnado de un interés be
neficioso para quien lo cuenta; y si este, además carece de escrúpulos y de ética, relatará las cosas de tal manera que gratifique los oídos de quién escucha, aunque tenga que decir mentiras y/o falsas verdades.

21 noviembre, 2008
EL MEDICO TITULAR ANTE LAS CRISIS SANITARIAS
El Médico Titular, ese gran desconocido del Sistema Sanitario Público Español, tal vez sea una pieza fundamen
tal a la hora de gestionar y solucionar crisis sanitarias. Profesional que se encuentra imbricado en la sociedad de la población cuyo cuidado de salud tiene encomendado, es quien mejor conoce los intríngulis y vericuetos para solucionar, en ocasiones, problemas que las Administraciones o grandes especialistas no saben resolver porque no están al tanto de las claves que solo la constante convivencia permite conocer.
El anonimato en el que ha trabajado siempre el Médico Titular no ha sido nunca noticia, como tampoco lo es la invisibilidad del éxito de los Servicios de Salud Pública. Tengo un ejemplo personal acerca de este anonimato: aprovechando un caso de tétanos en una de las aldeas de Fuente Palmera, organizamos los Médicos Titulares, una campaña de vacunación masiva de la población. Aquella campaña, facilitada por la difusión local de la noticia como reguero de tinta, no tuvo relevancia fuera de las fronteras del Municipio, pero conseguimos realizar un magnífico y exitoso servicio preventivo de Salud Pública. Los problemas de salud y las claves para controlarlos se entienden mucho mejor si se tiene información del contexto social, físico, antecedentes e incluso de la opinión de los afectados.
El Médico Titular siempre ha estado al lado de los más necesitados, y en las crisis sanitarias de siglos pasados ya se adelantó con su actuación ética a lo que después ya dejaría de ocurrir gracias a la universalización de la asistencia sanitaria. Siempre atendió de igual manera a pobres que a ricos, aunque no pudiese luchar contra las condiciones socio-económicas de los más necesitados que eran la causa de las diferencias significativas de mortalidad que acarreaban las crisis sanitarias, como por ejemplo la de la gripe de 1918.
Ante una crisis es muy importante tener en cuenta la percepción del riesgo que tiene la población. Aquí cobra especial relevancia el papel del Médico Titular, en p
ermanente comunicación con la población. El Médico Titular, ha sido siempre una autoridad respetada, creída, considerada, aceptada y obedecida. Gracias a estas características le ha sido fácil crear, mantener o restablecer la confianza. Pero en las crisis sanitarias no es suficiente la confianza de la población en su Médico, sino que se ha de basar en el trípode formado por políticos, profesionales y medios de comunicación.
En nuestros tiempos, van apareciendo crisis sanitarias que van dejando algunas brechas difíciles de cerrar: TBC, cólera, SIDA, aceite de colza, vacas locas, gripe aviar, toxiinfecciones alimentarias, etc. En estas últimas y gracias a la Reforma Sanitaria de la Atención Primaria, el Médico Titular ha tenido un papel menos relevante y más difuminado en el contexto general, pero estoy seguro de la influencia anónima y callada que los que todavía se sienten Médicos Titulares han tenido en las actuaciones.
En las crisis se demuestra muchas veces la insuficiencia de recursos operativos, que en caso de las zonas rurales han sido disimulados gracias a la entrega y eficiencia del Médico Titular.
Otra de las características importantes del papel del Médico Titular ante las crisis sanitarias es su independencia, su actitud ética y su neutralidad. El paso al debate político de las crisis sanitarias es otro componente importante en la gestión de las mismas, ya que siempre son utilizadas por la oposición para controlar el papel del gobierno en su quehacer por gestionar la crisis. El Médico Titular se ha caracterizado, como funcionario público que es, por su neutralidad y lealtad a las disposiciones de la autoridad sanitaria del momento.

El anonimato en el que ha trabajado siempre el Médico Titular no ha sido nunca noticia, como tampoco lo es la invisibilidad del éxito de los Servicios de Salud Pública. Tengo un ejemplo personal acerca de este anonimato: aprovechando un caso de tétanos en una de las aldeas de Fuente Palmera, organizamos los Médicos Titulares, una campaña de vacunación masiva de la población. Aquella campaña, facilitada por la difusión local de la noticia como reguero de tinta, no tuvo relevancia fuera de las fronteras del Municipio, pero conseguimos realizar un magnífico y exitoso servicio preventivo de Salud Pública. Los problemas de salud y las claves para controlarlos se entienden mucho mejor si se tiene información del contexto social, físico, antecedentes e incluso de la opinión de los afectados.
El Médico Titular siempre ha estado al lado de los más necesitados, y en las crisis sanitarias de siglos pasados ya se adelantó con su actuación ética a lo que después ya dejaría de ocurrir gracias a la universalización de la asistencia sanitaria. Siempre atendió de igual manera a pobres que a ricos, aunque no pudiese luchar contra las condiciones socio-económicas de los más necesitados que eran la causa de las diferencias significativas de mortalidad que acarreaban las crisis sanitarias, como por ejemplo la de la gripe de 1918.
Ante una crisis es muy importante tener en cuenta la percepción del riesgo que tiene la población. Aquí cobra especial relevancia el papel del Médico Titular, en p

En nuestros tiempos, van apareciendo crisis sanitarias que van dejando algunas brechas difíciles de cerrar: TBC, cólera, SIDA, aceite de colza, vacas locas, gripe aviar, toxiinfecciones alimentarias, etc. En estas últimas y gracias a la Reforma Sanitaria de la Atención Primaria, el Médico Titular ha tenido un papel menos relevante y más difuminado en el contexto general, pero estoy seguro de la influencia anónima y callada que los que todavía se sienten Médicos Titulares han tenido en las actuaciones.
En las crisis se demuestra muchas veces la insuficiencia de recursos operativos, que en caso de las zonas rurales han sido disimulados gracias a la entrega y eficiencia del Médico Titular.
Otra de las características importantes del papel del Médico Titular ante las crisis sanitarias es su independencia, su actitud ética y su neutralidad. El paso al debate político de las crisis sanitarias es otro componente importante en la gestión de las mismas, ya que siempre son utilizadas por la oposición para controlar el papel del gobierno en su quehacer por gestionar la crisis. El Médico Titular se ha caracterizado, como funcionario público que es, por su neutralidad y lealtad a las disposiciones de la autoridad sanitaria del momento.
09 noviembre, 2008
Afectividad y Efectividad: Claves en el éxito del Médico de Cabecera

Me ha sorprendido gratamente el artículo publicado en XLSEMANAL nº 1098, por la malagueña Maria del Carmen Picarzo Cano donde habla con añoranza de los médicos de cabecera. Tengo que darle la grata noticia de que existen muchos médicos como los que ella desea. No toda la medicina está en los hospitales y tampoco se puede decir que en los hospitales no haya humanismo ni humanidad. Quien se siente médico, lo es hasta la muerte. Lástima que nos encontremos en una situación profesional tan lamentable y que muchos estén emigrando a sitios donde poder ejercer dignamente. Espero y deseo que quienes tienen la obligación de solucionar el grave problema de la Atención Primaria, en especial, y de la Sanidad en general no demoren en hacerlo.
08 noviembre, 2008
Fundación de Médicos Titulares
| ||||||
![]() | ||||||
Según fuentes de la OMC, hay un fondo histórico de más de 180.000 euros que servirá para crearla Texto: Óscar López Alba. Fotografía: Ana Salazar. Córdoba La asamblea general de vocales de los médicos titulares que se celebró este fin de semana en Córdoba sirvió para refrendar el proyecto de la Fundación Nacional de Médicos Titulares, pendiente del visto bueno del Ministerio de Sanidad y Consumo. Este trámite es necesario para poder llevar a cabo la transformación del fondo histórico de los titulares, que de ser caja de auxilio social debe pasar a ser el sustento de esta Fundación que nacerá bajo el auspicio de la Organización Médica Colegial (OMC).
Hay que recordar que este fondo estuvo gestionado durante años por Previsión Sanitaria Nacional (PSN), pero con la reforma de las cajas de auxilio pasó de nuevo a la custodia de la OMC. Precisamente, uno de los médicos titulares que intervino en una de las mesas de trabajo, Ángel Cacho, que desarrolla su labor en El Molar (Comunidad de Madrid), aprovechó su intervención para denunciar que “hemos tenido que luchar con la OMC para seguir existiendo, y hasta nos han querido quitar nuestro fondo”, afirmó. La Fundación Nacional de Médicos Titulares se creará para atender a los profesionales que estén en precario y darles una cobertura desde el punto de vista sociosanitario en general. Un futuro condicionado El Congreso Nacional de Médicos Titulares, donde se enmarcó la mencionada asamblea, dejó claro que el futuro de la figura del médico titular está condicionado por la lejanía en el tiempo de las últimas convocatorias de plazas para este cuerpo. Han pasado ya 25 años de la última de ámbito nacional, y en administraciones locales más de 18 años.
Más humanismo Por su parte, el senador Jesús Aguirre, médico titular durante más de un cuarto de siglo, pidió recuperar el humanismo que caracterizaba hace tiempo a esta figura. “El médico titular hacía un abordaje integral del paciente, desde lo físico a lo psíquico, y conociendo a la perfección a su entorno del enfermo. Lo ideal sería sumar lo bueno de entonces, con la formación continua que existe ahora”, pidió, para “tener así al médico del siglo XXI, que sería un compendio de afectividad y efectividad”.
|
Congreso de Médicos Titulares
Noticia en Médicos y Pacientes.com
Noticia en "Médicos y Pacientes"
Noticia en AZPrensa.com
Noticia en Diario Córdoba
Noticia Diario Córdoba
Noticia en El Médico Interactivo
Noticia en Redacción Médica
Noticia en ABC
Noticia en Diario Médico
Noticia en "Médicos y Pacientes"
Noticia en AZPrensa.com
Noticia en Diario Córdoba
Noticia Diario Córdoba
Noticia en El Médico Interactivo
Noticia en Redacción Médica
Noticia en ABC
Noticia en Diario Médico
30 octubre, 2008
La verdadera gestión sanitaria
La VERDADERA GESTIÓN SANITARIA es la que se realiza facilitando la labor a los profesionales y trabajadores con el objetivo de conseguir una MEJOR ATENCIÓN a los ciudadanos en el ámbito de la salud. Es indecente gestionar delegando funciones a economistas con el objetivo de ahorrar y obtener una buena cuenta de resultados que le reporten pingües beneficios en productividad a los gestores, no importándoles NADA el deterioro de la Atención Sanitaria, ni la DESMOTIVACIÓN por el empeoramiento de las condiciones laborales y económicas de los trabajadores; en resumen, IGNORANDO LA SALUD DE LOS CIUDADANOS, verdadero cometido de su gestión.
24 octubre, 2008
Virgen del Sol, Alcaldesa Perpetua de Adamuz
Nací en Adamuz, viví en Adamuz hasta que los estudios me alejaron físicamente y cada trimestre de nuestra querida tierra. Luego tuve que hacerlo definitivamente por motivos de trabajo. Volví durante año y medio a estar más cerca (1989-1990) para poner en marcha en toda la comarca la Reforma Sanitaria, con el objetivo de beneficiar a Adamuz. Sigo estando geográficamente a 90 kms de Adamuz, pero siento el pueblo con la intensidad del que vive allí. No me olvido nunca de mis raíces y estoy orgulloso de ellas.
Estas raíces se nutren de muchas vivencias, emociones, experiencias, amistades, conocimientos, historia, sentimientos, fiestas, celebraciones, tristezas, alegrías, realidades, y toda una serie de valores (nutrientes de las raíces) que solo cada uno conoce. Todo esto, interiorizado, te hace sentir a Adamuz: notar dentro de ti algo que te diferencia de los habitantes de otros pueblos. Y cuando miras a tu alrededor y ves a tus paisanos sabes que comparten tus sentimientos, aunque a veces haya discrepancias lógicas en lo no fundamental.
Cuando oímos interpretar por primera vez el pasodoble "Adamuz" por la banda sinfónica municipal de nuestro pueblo vi con emoción cómo lo sentíamos todos los presentes, y cómo aplaudimos después y cómo nos felicitábamos. Y eso que solo eran unas notas compuestas por un compositor valenciano que solo conocía nuestro pueblo por una serie de datos, imágenes, sonidos, etc. que le habían proporcionado. Pero nos dimos cuenta que había captado la esencia de nuestro pueblo, y que aquellas notas y aquella interpretación hablaba de nosotros, de nuestros antepasados, de nuestras calles, de nuestras flores, de nuestra gente...
Si nos hicieran una encuesta uno a uno a todos los adamuceños, o a una muestra representativa, tanto de presentes como de ausentes, y se nos preguntara "¿qué es para ti Adamuz?", y que nombráramos palabras o frases que lo identificaran, creo que nadie olvidaría nombrar a la Virgen del Sol, a San Andrés, a la Candelaria, a la torre del reloj, al Pozo Santiago, la Plazuela del Carmen, a San Pio V, al Gollizno, a la Fuente Cabrera, a la Parroquia, a la Cueva del Cañaveralejo, a los Montes Comunales, a la Fábrica de los Maynez, al Niño del Museo, a la Cooperativa, al pilar, a la Caja Rural, a la Puerta de la Villa, a la carretera de Obejo, al Puente Villafranca, a alguno de sus bares que te vengan a la memoria y que no nombro por no herir susceptibilidades, igual digo de algunos personajes típicos, etc.
No sé de quien salió la idea de nombrar Alcaldesa Perpetua a la Virgen del Sol.
En mi opinión la Virgen es parte de la Historia de Adamuz. La llevamos dentro de nosotros, queramos o no, seamos creyentes o digamos que no lo somos. Igual ocurre con todos los símbolos que he señalado anteriormente. Por lo tanto si quien ha solicitado que sea galardonada con ese nombramiento tiene interés en que sea así, hay que tener en cuenta dos cosas: primera, que hay una solicitud y segunda que tiene que haber una respuesta por parte de quien otorga el nombramiento, esto es el Pleno Municipal, donde hay grupos políticos representativos y portadores del poder que le ha dado el pueblo. Cada uno de los representantes del poder popular, a la hora de votar en Pleno la moción, ha de ser responsable de su voto.
Por mi parte estoy de acuerdo en el nombramiento, ya que no supone más que realzar una figura que forma parte del sentimiento de los adamuceños, o al menos de la inmensa mayoría. Incluso hago una indicación: Haría un doble nombramiento, que daría pie a que otras instituciones solicitaran lo mismo para sus personajes representativos: nombraría tanto a la Virgen como a San Andrés, alcaldesa y alcalde honorarios de nuestro pueblo.
Recibid un abrazo
Bernabé Galán
Estas raíces se nutren de muchas vivencias, emociones, experiencias, amistades, conocimientos, historia, sentimientos, fiestas, celebraciones, tristezas, alegrías, realidades, y toda una serie de valores (nutrientes de las raíces) que solo cada uno conoce. Todo esto, interiorizado, te hace sentir a Adamuz: notar dentro de ti algo que te diferencia de los habitantes de otros pueblos. Y cuando miras a tu alrededor y ves a tus paisanos sabes que comparten tus sentimientos, aunque a veces haya discrepancias lógicas en lo no fundamental.
Cuando oímos interpretar por primera vez el pasodoble "Adamuz" por la banda sinfónica municipal de nuestro pueblo vi con emoción cómo lo sentíamos todos los presentes, y cómo aplaudimos después y cómo nos felicitábamos. Y eso que solo eran unas notas compuestas por un compositor valenciano que solo conocía nuestro pueblo por una serie de datos, imágenes, sonidos, etc. que le habían proporcionado. Pero nos dimos cuenta que había captado la esencia de nuestro pueblo, y que aquellas notas y aquella interpretación hablaba de nosotros, de nuestros antepasados, de nuestras calles, de nuestras flores, de nuestra gente...
Si nos hicieran una encuesta uno a uno a todos los adamuceños, o a una muestra representativa, tanto de presentes como de ausentes, y se nos preguntara "¿qué es para ti Adamuz?", y que nombráramos palabras o frases que lo identificaran, creo que nadie olvidaría nombrar a la Virgen del Sol, a San Andrés, a la Candelaria, a la torre del reloj, al Pozo Santiago, la Plazuela del Carmen, a San Pio V, al Gollizno, a la Fuente Cabrera, a la Parroquia, a la Cueva del Cañaveralejo, a los Montes Comunales, a la Fábrica de los Maynez, al Niño del Museo, a la Cooperativa, al pilar, a la Caja Rural, a la Puerta de la Villa, a la carretera de Obejo, al Puente Villafranca, a alguno de sus bares que te vengan a la memoria y que no nombro por no herir susceptibilidades, igual digo de algunos personajes típicos, etc.
No sé de quien salió la idea de nombrar Alcaldesa Perpetua a la Virgen del Sol.
En mi opinión la Virgen es parte de la Historia de Adamuz. La llevamos dentro de nosotros, queramos o no, seamos creyentes o digamos que no lo somos. Igual ocurre con todos los símbolos que he señalado anteriormente. Por lo tanto si quien ha solicitado que sea galardonada con ese nombramiento tiene interés en que sea así, hay que tener en cuenta dos cosas: primera, que hay una solicitud y segunda que tiene que haber una respuesta por parte de quien otorga el nombramiento, esto es el Pleno Municipal, donde hay grupos políticos representativos y portadores del poder que le ha dado el pueblo. Cada uno de los representantes del poder popular, a la hora de votar en Pleno la moción, ha de ser responsable de su voto.
Por mi parte estoy de acuerdo en el nombramiento, ya que no supone más que realzar una figura que forma parte del sentimiento de los adamuceños, o al menos de la inmensa mayoría. Incluso hago una indicación: Haría un doble nombramiento, que daría pie a que otras instituciones solicitaran lo mismo para sus personajes representativos: nombraría tanto a la Virgen como a San Andrés, alcaldesa y alcalde honorarios de nuestro pueblo.
Recibid un abrazo
Bernabé Galán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Salvad El Gollizno de Adamuz!
VER ARTÍCULO EN ESTE ENLACE https://x.com/BernabeGalan/status/1825946635131912380
-
Ver en la siguiente página web: El fantástico sueño de los primos
-
En su momento no pude escribir cuando falleció mi amigo Manolo "Ciruela" (Manuel Delgado Peña), el día 5 de diciembre de 20...
-
Se lo dedico a todos los Médicos Rurales que han entregado su existencia al cuidado de sus vecinos, renunciando a un modo de vida que podría...
IMAGENES
DOCTORES